Generales

Rodríguez Larreta luego de una crítica en redes sociales explicó una condición de salud que lo afecta

El jefe de Gobierno porteño respondió a una publicación viral y contó que tiene "temblor esencial".

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aprovechó una crítica en redes sociales para dar a conocer una condición de salud que "hace que algunas situaciones las viva diferente al resto". Días atrás, una imagen del referente del PRO tomando agua de una botella con las dos manos se viralizó en Twitter y lo obligó a contar la razón que lo llevó a hacerlo.

"Tomo agua con las dos manos, pierdo al yenga y las selfies me salen movidasTengo temblor esencial, me lo diagnosticaron a los 5 años", señaló el aspirante a la Presidencia. A través de su cuenta de Twitter, el referente de Juntos por el Cambio afirmó que se trata de "una condición que afecta el pulso", aunque aclaró: "Nunca modificó mi vida".

Rodríguez_Larreta_temblor_esencial.jpg

 

"Sin embargo, está y hace que algunas situaciones las viva diferente al resto. Me pasaba de chiquito cuando tenía que dibujar o aprender a escribir, me pasa hoy cuando tengo que sostener una botella o un micrófono y me va a pasar dentro de 20 años cuando esté dibujando con mis nietos", expresó.

Y continuó: "Como se trata de una condición que no mejora ni empeora, a medida que fui creciendo fui aprendiendo a convivir con esto. Y como tuve la suerte de que mi pasión sea la política, y no una actividad que exija buen pulso como ser cirujano o pintor, puedo seguir adelante con mis proyectos sin que el temblor me lo impida".

Al respecto, Rodríguez Larreta comentó que "algunos creen que es Parkinson o una enfermedad degenerativa, pero no es eso. Ni mucho menos algo que trate de ocultar". "Me pasa y está a la vista de quien preste atención", indicó. "Podría no tomar agua en público, pero aprendí que lo más importante es no esconderlo, hablar del tema y naturalizarlo", concluyó el jefe de Gobierno porteño.

Temblor esencial

 

Es un tipo de movimiento tembloroso involuntario. No se ha podido identificar una causa. Involuntario quiere decir que usted tiembla sin tratar de hacerlo y no puede dejar de hacerlo a voluntad.

Causas

El temblor esencial es el tipo más común de temblor. Todos tenemos algo de temblor en ocasiones, pero los movimientos son usualmente tan pequeños que no puede ser vistos. El temblor esencial afecta a hombres y mujeres. Es más común en personas mayores de 65 años.

Se desconoce la causa exacta del temblor esencial. Algunas investigaciones sugieren que la parte del cerebro que controla los movimientos musculares no funciona correctamente en personas con temblor esencial.

Si un temblor esencial ocurre en más de un miembro de una familia, se denomina temblor familiar. Este tipo de temblor esencial se transmite de padres a hijos (hereditario). Esto sugiere que los genes cumplen una función en su causa.

El temblor familiar por lo regular es un rasgo dominante, lo cual significa que usted sólo necesita recibir el gen de uno de los padres para desarrollar el temblor. Generalmente empieza a comienzos de la madurez, pero se puede ver en personas mayores o más jóvenes, o incluso en niños.

Síntomas

Es más probable que se note el temblor en el antebrazo y las manos. También puede afectar la cabeza, los brazos, los párpados u otros músculos. El temblor pocas veces ocurre en las piernas o los pies. Una persona con temblor esencial puede tener dificultad para sostener o usar objetos pequeños como platería o una pluma.

El temblor generalmente involucra movimientos pequeños y rápidos que ocurren más de 4 a 12 veces por segundo.

Los síntomas específicos pueden ser:

  • Cabeceo
  • Sonido trémulo o de agitación en la voz si el temblor afecta la laringe
  • Problemas para escribir, dibujar, beber de una taza o usar herramientas si el temblor afecta las manos

Los temblores pueden:

  • Ocurrir al moverse (temblor relacionado con acción) o pueden ser menos notorios en reposo
  • Aparecer y desaparecer, pero generalmente empeoran con la edad
  • Empeorar con estrés, cafeína, falta de sueño y ciertos medicamentos
  • No afectar a ambos lados del cuerpo de la misma manera
  • Mejorar ligeramente tomando bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica puede hacer el diagnóstico al realizar un examen físico y hacerle preguntas acerca de su historial médico y personal.

Se pueden requerir exámenes adicionales para descartar otras razones de los temblores como:

  • Consumo de cigarrillo o tabaco que no se fuma
  • Tiroides demasiado activa (hipertiroidismo)
  • Suspensión repentina del alcohol después de consumir mucho durante mucho tiempo (abstinencia del alcohol)
  • Demasiada cafeína
  • Uso de ciertos medicamentos
  • Nerviosismo o ansiedad.

Por lo regular es normal que le soliciten exámenes de sangre y estudios imagenológicos (como una tomografía computarizada de la cabeza, una resonancia magnética y radiografías del cerebro).

Tratamiento

Es posible que el tratamiento no sea necesario, a menos que los temblores interfieran con las actividades diarias o causen vergüenza.

CUIDADOS CASEROS

Para temblores que empeoran con el estrés, pruebe con técnicas que le ayudan a relajarse. Para los temblores de cualquier causa, evite la cafeína y duerma bien.

Para temblores causados o que empeoran por un medicamento, hable con su proveedor respecto a la suspensión del fármaco, reducción de la dosis o cambio de medicamento. No cambie ni suspenda medicamentos por su cuenta.

Los temblores intensos dificultan la realización de las actividades diarias. Es posible que usted necesite ayuda con dichas actividades. Las medidas que le pueden ayudar abarcan: 

  • Comprar ropa con cierres de velcro o usar ganchos de botón
  • Cocinar o comer con utensilios que tengan un mango más grande
  • Usar pitillos para beber
  • Usar zapatos sin cordones y calzadores 

MEDICAMENTOS PARA LOS TEMBLORES

Los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. Los medicamentos más comúnmente utilizados incluyen:

  • Propranolol, un betabloqueador
  • Primidona, un medicamento utilizado para el tratamiento de las convulsiones

Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios.

  • El propranolol puede provocar fatiga, congestión nasal o latidos cardíacos lentos, y puede empeorar al asma
  • La pirimidona puede causar somnolencia, problemas de concentración, náuseas y problemas con la marcha, equilibrio y la coordinación

Otros medicamentos que pueden reducir los temblores abarcan:

  • Anticonvulsivos
  • Tranquilizantes leves
  • Medicamentos para la presión arterial llamados bloqueadores de los canales de calcio

Se pueden probar las inyecciones de toxina botulínica para reducir los temblores.

CIRUGÍA

En los casos graves, se puede probar con cirugía. Esto puede abarcar:

  • Enfocar rayos de alta potencia sobre una pequeña área del cerebro (radiocirugía estereotáctica)
  • Implantar un dispositivo de estimulación en el cerebro para enviar señales al área que controla el movimiento

Expectativas (pronóstico)

Un temblor esencial no es un problema peligroso. Sin embargo, algunas personas piensan que los temblores son molestos y vergonzosos. En algunos casos, pueden ser tan dramáticos que interfieren con el trabajo o el hecho de escribir, comer o beber.

Posibles complicaciones

Algunas veces, los temblores afectan las cuerdas vocales, lo cual puede llevar a que se presenten problemas con el habla.

Comentarios
Volver arriba