
PARA MEDIOS LOCALES, LAS AUTORIDADES DE YPF INCUMPLIERON CON SANTIAGO DEL ESTERO
YPF incumplió el acuerdo con el Gobierno en Santiago y subió sus precios en más del 4% acordado
Desde que en Noviembre, el Gobierno nacional acordó con las petroleras un aumento escalonado de precios del 4% para los meses de Diciembre a Marzo, la principal petrolera del país, la estatal YPF subió los precios de sus combustibles en surtidor por encima de ese porcentaje en Santiago del Estero.
Cuando se produjo el primer aumento de esta saga, en Diciembre los precios de YPF subieron en promedio un 4,8%. En ese entonces solo la Super y el D500 aumentaron 3,8%. Pero en los meses siguientes todos los combustibles fueron por encima de lo acordado. De hecho en ese mismo Diciembre los combustibles Premium de la marca subieron un 5,8%, casi dos puntos por arriba del acuerdo.
En Enero, cuando se produjo el segundo aumento, los combustibles de la principal petrolera nacional subieron un 5,4% promedio en Santiago. Ese primer mes del año, tanto las naftas como el gasoil subieron por arriba del 4%. La suba fue de 4,5% en los combustibles normales y 6,5% y 6,4% respectivamente en los Premium.
El tercer aumento que fue en Febrero, promedió el 4,9% el incremento de todos los combustibles. Fue de 5% en las naftas y de 4,8% en los distintos tipos de gasoil.
En este último aumento de Marzo, el aumento promedio el 4,6%. En las naftas el incremento fue de 5,5% promedio y en el gasoil de 3,8%.
De punta a punta, es decir de Diciembre a Marzo el promedio de aumento por mes fue de 4,8%, equivalente a un acumulado de 19,3% en la nafta Súper de YPF. En la Infinia, el mismo aumento acumulado en esos meses fue de 22,3% con un promedio de 5,5% mensual.
En el caso del gasoil, el D500 subió un 17,6% en el acumulado y en promedio la suba fue de 4,4% mensual. El diésel Infinia, subió en el acumulado un 20,2%, equivalente a un promedio mensual de 5%.
En el acumulado de Diciembre a Marzo, las naftas de YPF subieron un promedio de 20,8% mientras que si se hubiera cumplido a rajatabla el acuerdo, tal como el Estado Nacional lo exige a otras empresas privadas como por ejemplo las incluidas en el programa Precios Justos, el aumento debería haber sido de 15,8% en todo el escalonamiento que se había pautado.
En el caso del gasoil en el acumulado de los 4 meses de aumentos pautados, el promedio de la suba fue de 18,9%, también por encima de lo que debería haber subido si se cumplía el acuerdo firmado en Noviembre.
El incumplimiento del acuerdo deja en claro que la severidad con la que el Estado aplica estos convenios de precios, se mide con una vara al controlar el cumplimiento de las empresas del propio sector público y, con otra, a las del sector privado a las que suele aplicar millonarias multas.
A su vez, el efecto en el bolsillo de los consumidores, implica que incumplir el acuerdo en el caso de las naftas esa suba adicional de YPF en los combustibles, equivale a un porcentaje de casi un mes más de inflación (5%).
Fuente: El Liberal