Politica

Díaz Canel el presidente de Cuba desoye denuncias en su contra y llegó a Argentina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció su participación en la séptima cumbre de la CELAC en Buenos Aires

 

“Aspiramos a que la unidad en la diversidad, principio clave que compartimos, nos permita actuar como una sólida familia regional para promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global”, subrayó.

El dignatario cubano aseguró además que estará de regreso en Cuba para celebrar el 170 aniversario del nacimiento del Héroe Nacional José Martí el próximo 28 de enero y retomar las tareas cotidianas de su gestión gubernamental.

La delegación cubana está conformada además por el canciller Bruno Rodríguez; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

En esta séptima reunión del mecanismo de integración regional participarán las 33 naciones que lo conforman.

La denuncia penal en Buenos Aires contra el Presidente de Cuba

 

El diputado y funcionario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presento la denuncia penal con el patrocinio del Dr Tomás Farini Duggan, ante el inminente arribo al país de Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, José Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua y de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez -como presidente de Cuba.

La denuncia presentada, se fundamenta en delitos de lesa humanidad sucedidos en los países antes mencionados, siendo responsable de los mismos los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La denuncia recaída sobre los mandatarios que llegarían a Argentina para asistir, el 24 de Enero, a una reunión de la CELAC que preside Alberto Fernández, esta basada en la jurisdicción universal, según el derecho internacional.

Es sabido sobre la infinidad de delitos y violaciones de DDHH fundamentales en Cuba, Nicaragua y Venezuela, incluso varios informes de la comisión de DDHH que preside Michele Bachelet, denunciaron en la ONU y el mundo, las atrocidades allí cometidas. Los tres presidentes certeramente cuestionados, llegaran en aviones de CONVIASA, la empresa venezolana con sanciones intencionales y a la que la justicia argentina mantiene retenido un avión Boeing 747, secuestrado por vínculos con el terrorismo.

 

 

Rumbo a la Cumbre de la CELAC por la unidad de #NuestraAmérica pic.twitter.com/Rz2sRD3t6G

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 22, 2023

 

Comentarios
Volver arriba