Politica

Derrota Argentina ante Arabia Saudita: silencio en despachos oficiales y el repentino temor al "mundial corto"

"Ahora habrá que ocuparse de la inflación". El duro diagnóstico de un funcionario de la Casa Rosada, tras la derrota de la Argentina

Silencio en la Rosada. La primera reacción ante la derrota argentina en el primer partido del Mundial fue un silencio de radio de parte de los máximos funcionarios del gobierno nacional, mientras el presidente Alberto Fernández continuaba este martes sin agenda oficial, luego de que la Unidad Médica Presidencial le recomendara continuar con reposo. El presidente vio el partido en la intimidad de la residencia de Olivos y retomó la actividad oficial en la Rosada, tras el encuentro..

La Casa Rosada amaneció desierta de funcionarios  que comenzaron sus agendas después de finalizado el primer partido de la selección argentina en el Mundial Qatar 2022, que terminó en una inesperada derrota: "Es solo un partido", atinó a señalar el secretario de Relaciones con la Comunidad, Fernando "Chino" Navarro.

Mientras el presidente miró el partido en la intimidad de Olivos, desde la Casa Rosada todos evitaban hacer comentarios en caliente. El último mensaje que difundió la vocería presidencial a través de las redes sociales de Portavoz, fue 14 horas antes del partido.

 

Tras la derrota de la selección, el Gobierno prepara anuncios: aumento del salario mínimo y bono de fin de año

"Habrá que ocuparse de la inflación nomás", bromeó uno de los voceros del gobierno consultado este martes por A24.com en medio de la desolación generalizada que provocó entre los principales funcionarios del Gobierno la derrota en el arranque del máximo certamen de fútbol mundial.

Es que en el gobierno había muchas expectativas por un triunfo de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022 al punto que esperan que las victorias futbolísticas le quite un poco de presión a la crisis económica y social por la inflación. Lo admitieron la semana pasada la ministra de Trabajo, Kelly Olmos y el propio presidente Alberto Fernández.

Pero la suerte le jugó otra mala pasada al gobierno que este martes comenzará a definir medidas para contener la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Esta tarde, a las 16, Kelly Olmos y su equipo reúne al Consejo del Salario Mínimo, Vital Y Móvil para analizar un nuevo incremento acorde a la disparada de la inflación.

Será una reunión mitad virtual, mitad presencial, en el marco de la estrategia que terminaron de definir el domingo en una reunión ultra privada el presidente Alberto Fernández con los ministros Massa y Olmos, en la que además, avanzaron en la definición de cómo será el pago del bono de fin de año para trabajadores asalariados del sector privado.

En la reunión del Consejo del Salario Mínimo fueron invitados por el sector empresario: Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti, Horacio Martínez, Pablo Devoto, Jorge Hulton, Carlos Achetoni, Nicolás Pino, Marcelo Espinosa, Pedro Apaolaza, Verónica Sánchez, Javier Bolzico, Adelmo Gabbi, Angelina Gomes FIigueiredo, Ricardo Diab, Eduardo Franciosi, Gustavo Corradini, Juan Carlos Mariani, Pablo Dragun, entre otros consejeros.

Por el sector gremial participan del Consejo del Salario Mïnimo: Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano el triunviro de la CGT. Se suman Abel Furlan (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Construcción), Sergio Romero, José Luis Lingieri, Roberto Fernández, Noemi Geminiani, Gabriela Pérez, Mario Manrique, Noemí Ruiz, Romina Santana, Hugo Godoy y Hugo Yasky de la CTA.

En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, continuaba con reuniones en el ministerio de Economía, mientras avanza en el esquema para anunciar en las próximas horas el pago de un bono especial para fin de año, para trabajadores del sector privado.

Comentarios
Volver arriba