Economía

Se aceleró la suba de precios en alimentos en el arranque de diciembre

En las góndolas Siguen aumentando los precios
Economía 2024-12-11 10:20:52

En caso de sostenerse la sentencia, las proyecciones ubican el costo de vida por encima de 3%. Se complica el plan del gobierno para salir del cepo

Se aceleró en la primera semana de diciembre y complica los planes del gobierno para salir del cepo, dado que una de las condiciones explicitadas es que se ubique al menos por tres meses en la zona de 2,5%.

Dos mediciones de consultoras privadas informaron que los principales productos alimenticios subieron más de 1%, mientras que para una tercera detectó una caída.

Un análisis de la consultora Eco Go indicó que el repunte de los precios que se había producido en el cierre de noviembre se mantuvo en el arranque del último mes del año y subieron 1,1%.

“Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,5% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,5% en diciembre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,3% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,3%”, añadió el trabajo.

Al avanzar en el estudio, Eco Go estimó que sumando las demás variables que componen el indicador, la inflación de diciembre trepará al 3.2%. No obstante, la consultora añadió que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La estacionalidad propia de las fiestas y las vacaciones de verano tracciona los precios al alza, con subas notables en carnes (si se excluyen de la medición, la inflación alcanzaría el 2,5%) y rubros vinculados al turismo”.

“Adicionalmente se destacan aumentos en prepagas, telefonía celular, tarifas de electricidad, luz y agua y colegios privados, entre otros”, precisó.

Por su parte, LCG publicó su trabajo para el mismo período y detectó un incremento de precios de alimentos de 1%.

“La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas”, detalló el informe.

Los productos de mayor aumento fueron bebidas (5,6%), productos lácteos y huevos (4%), aceites (0,7%) y carnes (0,5%).

Cuando se analiza en conjunto las últimas cuatro semanas, más de la mitad del aumento lo explican frutas y carnes, actuando las verduras como contrapeso.

A diferencia de estos dos trabajos, la consultora Econviews publicó su relevamiento que arrojó una deflación en los precios de los productos esenciales de 0,3%. La diferencia puede explicarse por las diferentes fechas en que se haya cerrado cada estadística y las canastas consideradas, además de su ponderación. Con el correr de las semanas se espera que se equilibren.

De confirmarse lo que anticipan estas primeras evaluaciones del mes, el gobierno encontraría un obstáculo en su intención de bajar la tasa de devaluación para forzar aún más la baja de los precios.

Tras conocerse el 2,7% de octubre, el presidente, Javier Milei, adelantó que en caso de mantenerse por tres meses (o sea diciembre y enero) en el orden de 2,5% o por debajo, bajará el crawling peg a 1% para reducir lo que él llama “inflación inducida”.

Este plan ya entraría en revisión a partir de mañana cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publique el resultado de noviembre. El promedio de las consultoras que publicaron sus informes en el REM del Banco Central la estiman más cerca de 3% que de 2,5%.

Pese a ello, la autoridad, monetaria redujo la tasa de interés de referencia de 35 a 32%, bajo el supuesto de que la inflación continuará cediendo. Esta medida también está vinculada a una nueva licitación que realizará este miércoles la Secretaría de Finanzas en la que buscará renovar vencimientos por $ 6 billones




Economía


Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
VECINOS DE LA BANDA PIDEN EL INMEDIATO JUICIO POLÍTICO DEL INTENDENTE Y VICE INTENDENTE DE LA BANDA

Se hartaron de la alevosía en el manejo de la administración pública comunal. La ciudad está convertida en un basurero a cielo abierto ante la total desidia de Nediani , su vice intendente al que nadie conoce y sus funcionarios. Piden el inmediato llamado a extraordinaria

2025-01-21 07:23:49

...
INÉDITO: LA EX MINISTRA DE SALUD DE LA NACIÓN, CARLA VIZOTTI FUE DESIGNADA COMO ASESORA EN LA OMS, TRUMP ORDENO EL RETIRO DE USA

La ex funcionaria de Alberto Fernández fue designada como asesora en la OMS. El Gobierrno de Milei no la propuso y nadie sabe como llegó hasta allí. Donald Trump decidió el inmediato retiro del gobierno de USA de al OMSA y el corte de fondos.

2025-01-21 07:00:53

...
Ingresó en Diputados el proyecto de Ficha Limpia que impide ser candidatos a los condenados por corrupción en segunda instancia

El proyecto que quiere sancionar el Gobierno en extraordinarias también fija que no podrán desempeñarse en la función pública los personas con condena por corrupción

2025-01-20 20:38:50

Info Radio

Diario de Santiago -Sgo del Estero-Argentina

543855127037

diariodesgo@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Diario de Santiago. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com