A instancias de su santidad Francisco ha decidido establecer en Santiago del Estero, una sede de la Universidad del Sentido cuya sede central se encuentra en la ciudad del Vaticano.
Con ese motivo estuvo en esta provincia, el actual rector normalizador , Dr. Hugo Juri quien fuera rector de la Universidad Nacional de Córdoba.
Scholas Ocurrentes es una Red Mundial de Escuelas para el Encuentro que nació inspirada en un sentido anhelo del Papa Francisco de promover la vinculación de todas las escuelas del mundo. Busca compartir los proyectos educativos que poseen los centros educativos enriqueciéndose mutuamente y apoyando, especialmente, a las escuelas de menores recursos en pos de una educación sin excluidos.
Son antecedentes de esta iniciativa los programas «Escuela de Vecinos» y «Escuelas Hermanas» que impulsó cuando era Arzobispo de Buenos Aires. «Unir escuelas, deportes populares y solidaridad» fue la línea de acción que propuso el propio Papa Francisco con la convicción de que las figuras queridas popularmente educan a millones de niños con su ejemplo y que el deporte y el arte popular constituyen herramientas formidables para formar valores.
Consecuentemente las primeras escuelas del mundo fueron inscriptas en la Red por Lionel Messi y Gianluigi Buffon en la histórica sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias el 13 de agosto de 2013. La Red de Escuelas para el Encuentro se encuentra dentro de la Pontificia Academia para las Ciencias del Vaticano.
Las Cátedras Scholas proponen un modelo universitario innovador donde la enseñanza parta de los problemas reales que afectan a la sociedad, la investigación los profundice y produzca conocimiento para su solución, convirtiéndose en acciones concretas que transforman la realidad. Scholas se basa en el aprendizaje de la vida: la sabiduría, superando el viejo conocimiento enciclopédico.
De este modo y tal como propone el Papa Francisco, se aspira a lograr un modelo de “Universidad en salida”, que no se encierre dentro de sus propios muros y se vincule con lo que ocurre afuera, en la comunidad y en el mundo. Scholas desarrolló desde su origen el concepto de “Aula sin paredes”, una nueva propuesta integradora que trasciende la mera suma de instituciones educativas.
Cada universidad aporta desde su especialidad y experiencia un modo de articular la reflexión académica con la práctica. Los problemas que surgen de la escucha de los niños y jóvenes (Scholas Ciudadanía) se convierten en objeto/sujeto de investigación para profundizar en las problemáticas, trabajar juntos – universidades, Scholas y otras instituciones especializadas- para desarrollar posibles soluciones, acompañar su implementación y evaluar el impacto de estas.
Scholas aporta la experiencia educativa desarrollada durante veinte años en los cinco continentes escuchando, creando y celebrando junto a los adolescentes y jóvenes a través de la cultura del deporte, el arte y la tecnología.
Desde el Gobierno Provincial que adhiere a este nuevo modelo de educación se apoyará en todo lo que haga falta para el desarrollo de la misma