En ese sentido, los productos que más sufrieron una variación del precio fueron los que integran el rubro "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar", en torno al 5,6%; mientras que fue secundado por "Productos lácteos y huevos", con incremento del 4%. Fue menor el aumento de aceites (0,7%) y carnes (0,5%).
En contrapartida, hubo reducción de precios de "Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), "Azúcar, miel, dulces y cacao" (-1,7%), "Condimentos y otros productos alimenticios" (-2,2%), "Frutas" (-2,9%) y "Verduras" (-3,4%).
Consumo en el Gobierno de Javier Milei
Argentina registró una importante caída en 2024 en el consumo de alimentos y de otros bienes, debido al impacto que tuvieron en los hogares algunas de las medidas de Milei , con el objetivo de alcanzar una estabilización macroeconómica.
Durante el trayecto del año se distinguieron diferentes etapas que mostraron los efectos en las compras de los argentinos, donde en el primer trimestre se registró una suba de la inflación que se mantuvo en niveles de dos dígitos, aunque con un descenso progresivo: enero 20,6%, febrero 13,2% y marzo 11%.
En el primer trimestre hubo una contracción del consumo de mayor magnitud, que llegó a una baja en torno al 30% tanto en las ventas de supermercados y autoservicios, como en comercios minoristas de distintos rubros. Ya a partir de abril, la inflación se redujo a un dígito, hasta llegar al último dato de 2,7% en octubre, según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Las decisiones que se observaron hasta el día de hoy, generaron un reacomodamiento en la disponibilidad de productos y de los precios en las góndolas. Dentro del IPC de octubre, los alimentos, bebidas y el transporte tuvieron una suba de 1,2%, por debajo del nivel general; sin embargo, el costo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, es el rubro que más aumentó con un incremento del 5,4% mensual.
Respecto al consumo masivo, en el inicio del año se registró una caída en torno al 30% en la compra de las cuatro categorías que componen este segmento: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Este sector presentó un descenso que, según datos de Nielsen y Scentia ya tocó piso y se sitúa en torno al 15%.