Economía

MILEI TODAVÍA NO CAE QUE SU TIEMPO SE TERMINA: SIGUEN LAS REMARCACIONES DE PRECIOS EN COMESTIBLES Y BEBIDAS

Los precios siguen incrementando mientras sigue la timba
Economía 2024-12-07 20:06:41

La inflación de octubre de este año, que logró perforar la barrera del 3% mensual para ubicarse en un 2,7%, representó para el Gobierno un aliciente en su objetivo de alcanzar la estabilidad de precios. Sin embargo, los primeros indicadores del mes de diciembre registraron un aumento en alimentos y bebidas, en el marco de las fiestas de fin de año.

La consultora LCG, detectó que en esos rubros hubo un incremento promedio del 1% en la última semana, lo que representa un 0,9% más que los días finales del mes de noviembre. Con ese aumento, la suba mensual alcanzaría en alimentos un 2,6%.

En ese sentido, los productos que más sufrieron una variación del precio fueron los que integran el rubro "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar", en torno al 5,6%; mientras que fue secundado por "Productos lácteos y huevos", con incremento del 4%. Fue menor el aumento de aceites (0,7%) y carnes (0,5%).

En contrapartida, hubo reducción de precios de "Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), "Azúcar, miel, dulces y cacao" (-1,7%), "Condimentos y otros productos alimenticios" (-2,2%), "Frutas" (-2,9%) y "Verduras" (-3,4%).

Consumo en el Gobierno de Javier Milei

Argentina registró una importante caída en 2024 en el consumo de alimentos y de otros bienes, debido al impacto que tuvieron en los hogares algunas de las medidas de Milei , con el objetivo de alcanzar una estabilización macroeconómica.

Durante el trayecto del año se distinguieron diferentes etapas que mostraron los efectos en las compras de los argentinos, donde en el primer trimestre se registró una suba de la inflación que se mantuvo en niveles de dos dígitos, aunque con un descenso progresivo: enero 20,6%, febrero 13,2% y marzo 11%.

En el primer trimestre hubo una contracción del consumo de mayor magnitud, que llegó a una baja en torno al 30% tanto en las ventas de supermercados y autoservicios, como en comercios minoristas de distintos rubros. Ya a partir de abril, la inflación se redujo a un dígito, hasta llegar al último dato de 2,7% en octubre, según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Las decisiones que se observaron hasta el día de hoy, generaron un reacomodamiento en la disponibilidad de productos y de los precios en las góndolas. Dentro del IPC de octubre, los alimentos, bebidas y el transporte tuvieron una suba de 1,2%, por debajo del nivel general; sin embargo, el costo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, es el rubro que más aumentó con un incremento del 5,4% mensual.

Respecto al consumo masivo, en el inicio del año se registró una caída en torno al 30% en la compra de las cuatro categorías que componen este segmento: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Este sector presentó un descenso que, según datos de Nielsen y Scentia ya tocó piso y se sitúa en torno al 15%.


Economía


Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
VECINOS DE LA BANDA PIDEN EL INMEDIATO JUICIO POLÍTICO DEL INTENDENTE Y VICE INTENDENTE DE LA BANDA

Se hartaron de la alevosía en el manejo de la administración pública comunal. La ciudad está convertida en un basurero a cielo abierto ante la total desidia de Nediani , su vice intendente al que nadie conoce y sus funcionarios. Piden el inmediato llamado a extraordinaria

2025-01-21 07:23:49

...
INÉDITO: LA EX MINISTRA DE SALUD DE LA NACIÓN, CARLA VIZOTTI FUE DESIGNADA COMO ASESORA EN LA OMS, TRUMP ORDENO EL RETIRO DE USA

La ex funcionaria de Alberto Fernández fue designada como asesora en la OMS. El Gobierrno de Milei no la propuso y nadie sabe como llegó hasta allí. Donald Trump decidió el inmediato retiro del gobierno de USA de al OMSA y el corte de fondos.

2025-01-21 07:00:53

...
Ingresó en Diputados el proyecto de Ficha Limpia que impide ser candidatos a los condenados por corrupción en segunda instancia

El proyecto que quiere sancionar el Gobierno en extraordinarias también fija que no podrán desempeñarse en la función pública los personas con condena por corrupción

2025-01-20 20:38:50

Info Radio

Diario de Santiago -Sgo del Estero-Argentina

543855127037

diariodesgo@gmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Diario de Santiago. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com