Los Hermanos Milei y el amarillismo PROcaz: difícil mezclar el aceite neoliberal con el agua libertaria
Los Hermanos Milei y el amarillismo PROcaz: difícil mezclar el aceite neoliberal con el agua libertaria
La fractura expuesta entre el gobierno de los Hermanos Milei y el amarillismo PROcaz se profundizó esta semana. Sus principales manifestaciones fueron
la nómina de proyectos que se enviarán para las sesiones extraordinarias del Congreso,
la detención en Paraguay del Senador Edgardo Kueider y
las secuelas de la elección de las nuevas autoridades de la DAIA.
Los tres casos muestran las tensiones en el vínculo entre el Poder Ejecutivo y su predecesor, Maurizio Macrì, quien lucha por su supervivencia política. El miércoles, los senadores del PRO cancelaron un encuentro con Milei, que el Presidente había combinado con Luis Juez. El Calabrés enfureció y ordenó suspenderlo. Y el ministro de Economía Luis Caputo levantó una reunión con la Unión Industrial.
Plata dulce, sin internas
El vocero presidencial Manuel Adormi anunció que entre las leyes que el Poder Ejecutivo enviará a las sesiones extraordinarias del Congreso, figura la reforma política, pero no el Presupuesto, ni la ley migratoria que él mismo había explicado un día antes.
Sin embargo, la semana concluyó sin que Milei firmara la convocatoria.
El macrismo coincide con el financiamiento privado de los partidos políticos, ya que legalizaría su práctica principal, de recaudación entre los grandes empresarios y hasta facilitaría su registración. Eso es lo que no pudo probar el primo de Macrì, Angelo Calcaterra, cuando dijo que el dinero que entregó al suboficial del Ejército Oscar Centeno era un aporte para la campaña electoral. También suprimiría la obligación de los espacios gratuitos en televisión, perjudicando a los partidos que defiendan políticas opuestas al bloque dominante en la economía.
En cambio, el macrismo se opone a la eliminación de las elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias. Contraofertó que dejaran de ser obligatorias. Sin las PASO, sus opciones serían someterse a la voluntad de los Hermanos Milei en una lista única, o confrontar con candidatos propios. Distintos sondeos le atribuyen entre el 3% y el 7% de los votos. Sectores de la UCR comenzaron a sugerir que no contribuirán al quorum necesario para tratar la reforma electoral si no se trata también el presupuesto.
Si en algo coinciden Karina Milei y Santiago Caputo es en el intento de deglutir al PRO, como creen que ya lo han hecho con su electorado. Milei tiene niveles de aprobación de entre 40 y 50%, lo cual sugiere que ese trasvasamiento no ha sido completo. Llegó a la presidencia con el 56% de los votos, pero en la primera vuelta lo habían elegido unas décimas menos del 30%. Ambos Presidentes, pasado y presente, disputan por un número entre el 26% de esa diferencia y el 3% del peor sondeo para Macrì. Pero 26 es casi nueve veces más que tres y sólo una bruja podría saber a ciencia cierta en qué casillero se detendría la bolilla de esa ruleta electoral.
La pugna de las autolesiones
Con la ruptura no sólo perdería el macrismo. La confrontación en la provincia de Buenos Aires es tan reñida, que al oficialismo no le sobra ni un voto. Por eso, el gobierno opera dos acciones complementarias.
Aspira a que la misma división de fuerzas se produzca entre la ex Presidenta CFK y el gobernador Axel Kicillof.
Estimula una rebelión procaz contra Macrì.
La supresión de las PASO podría agudizar el dilema de Kicillof: sin Cristina, carecería de potencia electoral, y acatando la conducción de ella defraudaría las expectativas de quienes lo impulsaron a ese alzamiento. Mañana la ex Presidenta y el gobernador se verán las caras en Moreno, durante la reunión del Consejo Provincial del Justicialismo, convocado por Máximo Kirchner en febrero, desde Cañuelas. Hasta ahora no se había realizado por problemas de agenda alegados por el gobernador. También están citados Sergio Tomás Massa y los consejeros alineados en uno y otro bando, desde Jorge Ferraresi y Mayra Mendoza, hasta Andrés Larroque y Teresa García. Se presume que allí el gobernador explicará cuál es su hoja de ruta. Puede ser para alquilar balcones, o apenas un bostezo intrascendente.
El viernes, en una reunión de cooperativas en San Martín, Kirchner adelantó algunas definiciones. Dijo que en 2015, al ver la plaza colmada en la despedida de Cristina tuvo la seguridad de que el peronismo volvería después de Macrì, y que no tiene la misma certeza ahora, luego de la triste despedida del gobierno de Alberto Fernández. Ante el desánimo que se percibe instó a redoblar esfuerzos como parte de una construcción de largo plazo. Y puso un ejemplo histórico que no ha sido habitual: "Si los organismos de derechos humanos no hubieran peleado antes, el 25 de mayo del 2003 Néstor Kirchner hubiera tenido que arrancar de cero. Por eso pudimos arrancar de mucho más adelante para finalmente traer de vuelta a nuestro pueblo Memoria, Verdad y Justicia y reconocimiento a todos los compañeros y compañeras asesinados, torturados, desaparecidos por la dictadura". Lo mismo dijo de los movimientos de trabajadores desocupados, aquellos MTD que se empezaron a organizar antes de 2003. "Aunque la cuesta esté empinada tenemos que organizarnos" para que cuando "llegue un argentino o una argentina en quien el pueblo vuelva a confiar y tenga la decisión de avanzar desde la Casa Rosada, gran parte del trabajo ya estará hecho por el propio pueblo, para que ese Presidente pueda ir mucho más rápido y a la par de las urgencias y necesidades de su pueblo. Soy de los que creen que hay que sumar para que seamos. Y a veces hay algunos que buscan dividir para hacer".
Milei fomenta que un sector significativo del PRO se distancie de la estrategia de Macrì. Obedecer pero no cumplir, al estilo del derecho medieval español. Entre quienes contemplan esa alternativa figuran Cristian Ritondo, que en la primaria del año pasado estuvo con Bullrich, y Diego Santilli, que era el alter ego de Horacio Rodríguez Larreta hasta la noche de su derrota. Entre Macrì y Milei, entre el oficialismo nacional y el bonaerense, prevalecerá quien se produzca menos autolesiones.
El viajero perdido
Pero los alineamientos son más lábiles que nunca, como lo demuestra el periplo del senador entrerriano Edgardo Kueider, el viajero perdido. Aunque su banca era de Unión por la Patria, se alejó del bloque cuando Cristina presidía el Senado. Y este año votó como deseaban los Hermanos Milei en los temas fundamentales. Sin su firma, el dictamen de la ley Bases no hubiera llegado al recinto, donde se aprobó por el desempate de Victoria Villarruel. Como economista, Milei no ignora que la cotización de un bien o de un servicio es inversamente proporcional a su disponibilidad. Aparte de los 200.000 dólares escondidos, pagó una fianza de 300.000 dólares y el costo de su alojamiento domiciliario en un resort de lujo en Asunción.
Kueider milita en lo que se ha dado en llamar la oposición amigable. Conformó el Bloque Unidad [de Plastilina] Federal, una mescolanza de peronistas, provinciales y procaces. Lo integra junto con Alejandra Vigo (esposa del cofundador del cordobesismo, Juan Schiaretti) y el correntino Camau Espínola, a quienes se sumaron en el Interbloque Provincias Unidas Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Edith Terenzi (Despierta Chubut), Mónica Silva (de Río Negro, alineada con el gobernador Weretilneck) y Lucila Crexell Sapag, del Emirato neuquino fundado por su abuelo.
La detención de Kueider en la frontera paraguaya, de madrugada, con su joven secretaria y una fortuna no declarada en el baúl de su 4x4, incomodó al gobierno, cuando Milei floreaba su verba imaginativa ante sus camaradas de la internacional derechista creada por iniciativa del ideólogo del trumpismo. Para Steve Bannon, la única alternativa a la izquierda revolucionaria es una derecha revolucionaria, que se propuso construir a escala universal. Esta semana, Milei lo tradujo al castellano, cuando dijo que "esto es política, se trata de poder. Y si no lo tenemos nosotros, lo tienen los zurdos de mierda". Con su compulsión de los débiles por el Primero Yo, propuso constituir la internacional derechista que ya creó Bannon. Estaba por partir hacia Montevideo para el encuentro del Mercosur, donde el viernes se firmó un nuevo borrador de tratado con la Unión Europea, que no entrará en práctica si no lo ratifican todos los parlamentos involucrados.
Desde ya, no cuenta con la simpatía del Presidente francés Emmanuel Macron. Milei no ve ningún reparo a la destrucción de la industria, ni siquiera a la más sofisticada, que permite colocar satélites en órbita y exportar reactores nucleares. La está castigando sin necesidad de tratados internacionales, como decisión soberana, por decirlo con una sonrisa. Francia, pese al credo liberal de su Presidente y a la fortaleza legislativa de la izquierda, sabe que si no protege a su sector agrícola, no tendrá paz. Por más risitas con Milei, es probable que la italiana Giorgia Meloni acompañe a Macron. Milei insiste en un reclamo que Brasil no comparte, que permitiría que cada país en forma individual pudiera firmar tratados de libre comercio con otras naciones.
Luego de asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, Milei pronunció un discurso virulento, propio del topo que intenta destruir desde adentro. Dijo que "no sólo no nos hizo crecer sino que nos ha perjudicado” y deploró que en 2005 haya rechazado la propuesta estadounidense del Área de Libre Comercio de las Américas. Consideró al bloque un cepo agotado que limita a sus integrantes y reclamó "una nueva fórmula que nos beneficie a todos". Exaltó la libertad de mercado y repudió "la mera administración de acuerdos y el exceso de regulaciones", porque "siempre que el Estado interviene, el resultado es peor que antes". Lo ejemplificó con la incidencia del Mercosur en el comercio mundial, que, dijo, en tres décadas se ha reducido de 1,8 al 1,6%. Es un fantasma que crea su ilusión.
La séptima es la vencida
La PROCELAC determinó que era la séptima vez que Kueider e Iara Guinsel Costa recorrían el mismo trayecto. La incógnita es por qué esta vez no tuvieron zona liberada, ni valieron ruegos y bravatas para seguir de largo. Cuando le preguntaron por el origen y el destino de ese dinero, Kueider dijo que era de su juvenil acompañante. Ella a su vez, declaró que es apoderada de la empresa paraguaya Golden Sur, a la que le traía ese dinero, para realizar compras en Ciudad del Este. Al cargo de contrabando se agregará el de lavado de dinero.
Dice el militante social Alejandro Garfagnini, quien el viernes participó en la movilización de la CTA y otras organizaciones sobre la Plaza de Mayo: "Qué mal que tratan a los argentinos en el exterior. Si llegara un paraguayo con 200.000 dólares a la Argentina lo recibiríamos agradeciéndole que trae inversiones y le blanqueríamos la guita. Acá sí que hay seguridad jurídica".
Al dirigirse a la movilización, el dirigente estatal Hugo Godoy instó a "echar a Milei", un punto que ni está al alcance de las fuerzas que representa ni es compartido por todos quienes participaron. Es una vía tan muerta como la que impulsan algunos intelectuales europeos que atrasan un siglo, al proponer un frente popular antifascista, al estilo de las tácticas del Komintern ante Mussolini. Evocan sin quererlo la definición de Rodolfo Walsh en sus polémicas con la conducción montonera, sobre los militantes que conocen la toma del Palacio de Invierno, pero no saben cómo se toma el poder en la Argentina. En cambio, al día siguiente, Hugo Yasky inauguró la Escuela de Formación Sindical Eduardo Basualdo, para que el conocimiento y el estudio substituyan a los arrebatos verbales y los anacronismos históricos. Aquí tenés una crónica completa del acto, que se realizó en FOETRA.
A los libertarios en quienes ahora confía Kueider, les llevara tiempo tejer la red de contactos, legales e ilegales, de la que gozaron en Paraguay todos los gobiernos y sectores de la derecha argentina. Entre ellos Macrì, íntimo amigo del ex Presidente Horacio Cartés, que ahora ocupa la conducción del oficial Partido Colorado.
Estados Unidos le revocó la visa a Cartés, le prohibió el ingreso y ordenó confiscar los bienes que tuviera allí, por estar implicado "en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay". Pero le rehusó la famosa filiación que Franklin D. Roosevelt habría atribuido al fundador de la dinastía Somoza en Nicaragua. No piensan que Cartés sea su propio son of a bitch.
Milei intentó cargar a Kueider en la cuenta del kirchnerismo, pero ni él se lo puede creer. Cristina le respondió con el breve texto "Democracia tarifada", donde dijo que "así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las grandes mayorías y a los intereses de la Nación; o las ausencias que impiden derogar los Decretos de Necesidad y Urgencia que condenan a millones de argentinos a la pobreza o le permiten al Ministro de Economía volver a endeudar el país". Y agregó: "Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases, querido Javier. Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa. Besis".
La ruptura se produjo ya en 2022 y este año el gobierno le confirió nada menos que la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. El mismo Kueider se presentó como miembro de la Libertad Avanza, cuando mostró en Paraguay su credencial de Senador. El Presidente paraguayo Santi Peña coincide con Milei en el alineamiento incondicional con Estados Unidos. Pero en el marco regional, su afinidad es con Macrì. De ahí la especulación, en voz cada día más alta, de que Kueider fue entregado, como advertencia, precisamente, a Milei. Sus negocios previos a la conversión celestial se tramitan en juzgados entrerrianos, donde poseía varios departamentos sin declarar en un edificio de lujo, y en uno de San Isidro, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Si te interesa el detalle, nadie lo contó antes y mejor que El Disenso.
Mientras el Interbloque Unión por la Patria pidió su desafuero por inhabilidad moral, Kueider, aún en Paraguay, anunció que pediría una licencia. Esto sugiere alguna forma de comunicación con el gobierno: si se le concediera licencia, su banca quedaría vacante. De ser expulsado, asumiría en su reemplazo la camporista Stefanía Cora. Esa diferencia explica lo enardecido del debate. Milei subió la apuesta al proponer que fueran expulsados todos los legisladores acusados de delitos, aunque se tratara de procesos amañados y no detenciones con las manos en la masa, como Kueider y José López. CFK le respondió al instante:" ¿Es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo de que hable?"