Como era previsible. Nueva jornada de paro en la ex Caja Municipal de Ahorro de ciudad Capital.
El avance inconsulto del Ejecutivo Municipal hizo perder la condición de trabajo de sus empleados para transformarse en un organismo común y corriente.
El trámite express que el oficialismo le imprimió al proyecto de disolución de la Caja Municipal y comparó la maniobra del zamorismo con los ajustes salvajes practicados por el presidente Javier Milei, al que denosta permanentemente. Indicó que el trasfondo es recortar los sueldos a los empleados, a los que ni siquiera les garantizan la continuidad laboral.
En febrero ya debería ejecutarse Agencia Municipal de Estrategias y Servicios, tal como pasó a denominarse por designio del Departamento Ejecutivo, a cargo de Norma Fuentes.
El edil del bloque UCR-Juntos por el Cambio recordó que el 17 de diciembre ingresó un proyecto del Departamento Ejecutivo que solicitaba la disolución de la Caja Municipal: “En los argumentos dice que, por Carta Orgánica, debe autofinanciarse y de acuerdo a los nuevos cambios tecnológicos una de sus principales funciones, el cobro de boletas, ha mermado muchísimo la recaudación”.
“Lo que ellos plantean es que al crear esta Agencia Municipal uno de sus objetivos será la modernización tecnológica y transformación digital, dando prioridad a sectores como tecnología educativa, verde, financiera. Todo es muy bonito, pero la actual composición de la Caja Municipal permite hacer todo esto”, remarcó.
“No hace falta disolver ni crear nada nuevo –prosiguió-, sino que se pongan a laburar en generar nuevas ideas y así podrán resolver esta especie de desfinanciamiento que tiene la Caja”.
Acosta dijo en Radio Exclusiva que “para mí el verdadero motivo por el cual disuelven la Caja Municipal es que los trabajadores cuentan con un régimen bancario, desde hace muchos años. A partir de estos ellos van a pasar a ser empleados municipales, como lo dice el artículo séptimo, que señala que el personal del organismo que se disuelve se regirá por lo dispuesto en el Régimen Legal de Empleado Municipal y el Régimen Salarial. O sea que ellos pasarían de cobrar como empleados bancarios a municipales. Y tampoco les garantizan que sigan. En el fondo, lo que quisieron hacer es un tremendo ajuste sobre la Caja Municipal, argumentando que la modernidad les impide poder generar nuevos ingresos, cuando nunca hicieron nada para tratar de mejorar esto”.
“Es un ajuste encubierto y, para mí, lo más grave es que dañan a otra institución, que en Santiago del Estero son escasas. En esta sus empleados tenían buenos sueldos y nivelan para abajo. Puede ser discutible por qué están bajo un régimen bancario, porque sabemos que la Caja no es un banco, pero de ahí pegarles el hachazo o la motosierra a lo Milei en una institución municipal, para mí es claramente un ajuste terrible”, cuestionó.
“Nosotros desde la bancada de Juntos por el Cambio, con el concejal Facundo Pérez Carletti, votamos en contra de esto, junto con el bloque de Libres del Sur, pero desde el oficialismo no dieron ningún argumento. Aparte, esto fue totalmente express: el martes 17 ingresó el proyecto y el 24 de diciembre se votó. En el medio, no vino nadie a dar la cara de por qué estaba ocurriendo esto, con una institución histórica. Se pasó a votación y como ellos son mayoría se aprobó disolver la Caja Municipal. Tampoco les dieron ninguna explicación a los más de 20 empleados que se llegaron para ver la sesión y creo que se la merecían. Imaginate que eso sucedió unas horas antes de la Nochebuena y ni siquiera les dijeron si van a seguir, aunque sea con un sueldo más bajo”.
Mientras todo esto ocurre, todo el personal de la ex Caja Municipal de Ahorro de la ciudad Capital sigue de paro en procura que la administración de Norma Fuentes revea la situación que afecta a los trabajadores de esa casa. No se atiende en casa central de 9 de julio y la sucursal La Banda.