
Siguen las usurpaciones de campos en el sudeste de la provincia
Los hechos fueron denunciados nuevamente en la justicia provincial
Una vez más, dirigentes del grupo denominado Mocase habrían usurpado tierras productivas en los campos de la familia Masoni, identificada políticamente con la oposición al gobierno nacional y ligada al ex presidente Mauricio Macri.
Este nuevo hecho habría comenzado a gestarse el pasado 15 de mayo de 2023 en horas de la mañana , según las denuncias.
Estos encuentros se realizaron en el domicilio particular de un ciudadano de apellido Silva quien junto a sus familiares facilitan para reuniones al Mocase, que lidera en la zona un dirigente apodado Chano, quien además sería dirigente político local.
Según versiones de los propios asistentes a estas reuniones, el discurso de Altamiranda el 15 de mayo en la casa de los Silva tuvo su eje en el firme apoyo político para tomar los campos.
Según se denunció públicamente, la mayoría de las personas presentes tomaron nylon de silobolsas, palos, palas y machetes se cruzaron, transportando estos elementos y las personas en tres camionetas Toyota Hilux, propiedad de un ciudadano de apellido Cáceres y otra unidad de propiedad del ciudadano Mansilla.
Se desplazaron al frente del establecimiento “El Puma Este”, y el ingreso a dicho campo montaron una carpa de plástico donde continúan desde el pasado 15 de marzo del corriente e intentaron retirar sin autorización judicial la maquinaria cautelada y secuestrada dentro del inmueble.
La misma se encontraba bajo custodia policial, desplazando las cosechadoras, tractores, tolvas, y casilla por más de un kilómetro para dejarlas ubicadas en las proximidades del portón de ingreso y de la carpa improvisada.
Dicho establecimiento productivo denominado “El Puma Este” , era un ejemplo en la zona con siembra directa desde hace más de 25 años, y ya fue usurpado el 29 de noviembre del 2022 por las mismas personas quienes debido a los ilícitos cometidos fueron imputados por los delitos de FALSIFICACIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO, USURPACIÓN y ROBO de cereales, pesando sobre ellos una “prohibición de acercamiento a los inmuebles de la familia Masoni”, prohibición que violaron con estas nuevas usurpaciones los aludidos.
No se puede olvidar que después de que fueron liberados en dicha causa, ese mismo día misteriosamente se prendió fuego el trigo y según versiones con antelación y al momento de su detención del ciudadano apodado“Chano” habría manifestado: “si nosotros no podemos cosechar el trigo, Masoni tampoco va a cosechar, no lo hará nadie…”.
Tal es el grado de impunidad que continúan actuando con total y absoluta ilegalidad , según los abogados de la familia Massoni, desoyendo cualquier norma u orden de autoridad judicial, en un caso inédito.
Los abogados que representan a la familia Massoni destacaron los casos emblemáticos como el de Oscar Amato en Sumampa, la familia Balbi en Pinto, la familia Sánchez en Salavina, siendo el caso mas notorio con la situación del fallecido anciano de la localidad de Forres , departamento Robles, Manuel Asencio Ardiles, hecho por el cual tomó intervención la ONG de USA, Instituto Interamericano para la Democracia, cuyos integrantes estuvieron en la provincia , recabando todo tipo de información, para presentar el informe final según precisaron, antes de fin de año.