Economía

SERGIO MASSA DESESPERADO: AMPLIA "PRECIOS JUSTOS" HASTA EN LOS COLEGIOS PRIVADOS

Intenta contener la escalada inflacionaria brutal de Argentina

La iniciativa, que constituye un nuevo intento del Gobierno por contener la aceleración de los índices inflacionarios, suma casi 50.000 productos que deberán respetar un tope de aumentos y agrega herramientas digitales a las tareas de fiscalización del programa.

Según adelantó el ministro de Economía, “esta segunda etapa tiene más premios y más castigos”. En ese sentido, cuestionó a las empresas que tuvieron incumplimientos en la versión anterior. “Algunas limitaban el abastecimiento en góndola, y después planteaban que no tenían abastecimiento en la cadena de valor”, remarcó. Y continuó: “El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos evitando picardías”.

“El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la Argentina”, anunció Massa como novedad en el plan oficial. Y profundizó: “Había provincias que ya habían autorizado aumentos del 40% para marzo, o del 18% o del 24%. Se estableció un criterio único que se anuncia el viernes en el Consejo Federal de Educación. El sendero hasta el 30 de junio será del 3,5% para los colegios”.

Durante su exposición, el titular del Palacio de Hacienda aludió a otra de las novedades del programa: la implementación, a través de un acuerdo con Arsat y Amazon, de herramientas digitales a las tareas de fiscalización del programa. “Algunos veían algún chaleco en un supermercado y enseguida entraban en pánico. Para quienes no les gusta esas verificaciones físicas, implementamos la fiscalización online”, dijo.

“Tenemos que desnudar a quienes le hacen trampa al Estado”, insistió Massa en su advertencia a sectores empresarios. Y adelantó que en los próximos días se anunciarán medidas para el control de la evolución de los precios de la carne, verduras y frutas.

Precios Justos no contempla, por ejemplo, los comercios de cercanía, ni incluye productos frescos, con verduras y frutas que mostraron incrementos de más de 8% hasta la tercera semana de enero.

La inflación en alimentos sigue en alza y complica los planes del Gobierno

El objetivo del Gobierno es cumplir este año con la meta del 60% de inflación prevista en el Presupuesto 2023, una meta que luce complicada, a juzgar por la evolución de los precios en las últimas semanas.

Según las consultoras, enero muestra una inflación en alimentos superior a los meses previos, lo que impactará seguramente en el índice general y complicaría la aspiración de Massa de mostrar un descenso en el primer dato mensual del año.La sequía extrema, por un lado, y la escalada del dólar blue, por el otro, suman tensión a la negociación con los sectores empresarios. Además, el programa de Precios Justos no contempla, por ejemplo, los comercios de cercanía ni incluye productos frescos, con verduras y frutas que mostraron incrementos de más de 8% hasta la tercera semana de enero.

 

Comentarios
Volver arriba