
COBRÓ LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL Y LOS SUELDOS SIGUEN SIN ALCANZAR
La variable inflacionaria y los paupérrimos sueldos de los agentes de la administración pública
Hoy finaliza el "calendario" de cobros de los sueldos de los empleados públicos de Santiago del Estero. Tal como anticipó este medio , ni los bonos , ni los mínimos aumentos acordados en las famosas "mesas de dialogo" donde solo uno habla, alcanza a la vorágine de la pobreza que empezó a sentirse con fuerza en esta provincia.
El brutal atraso salarial del personal del Estado, con los sueldos congelados desde hace años llevando a ser los perores sueldos del país; con una inflación que ya se encuentra por encima del 90 % y una canasta básica que supera holgadamente lo que un empleado público recibe en mano, significa que un trabajador promedio de las escalas más bajas y su grupo familiar, necesita hoy en día 4 sueldos para para no caer en la pobreza absoluta.
"Santiago del Estero probablemente sea la única, o una de las pocas provincias que, en un contexto inflacionario de larga data (ya llevamos dos décadas con una inflación promedio de dos dígitos), los aumentos salariales del sector público se producen una vez al año. No solo eso, sino que no se hacen paritarias y las decisiones se toman en una mesa en la que se supone que hay un diálogo, y de la que salen decisiones como ésta y una política salarial y financiera donde la variable de ajuste es principalmente el empleado público.
Esto es lo que permite este supuesto equilibrio financiero del que tanto se habla: mientras los empleados públicos recibieron unos extraas tampoco alcanzó y se ha llegado y ya se nota una pobreza extrema. Se llenan la boca hablando de los mas de 40.000 mil millones de pesos depositados en plazos fijos y en moneda extranjera; y todos los días se ve en los decretos publicados en el boletín oficial, el despilfarro a costa de la gente. Insisto esto es lo que permite el famoso equilibrio financiero y la variable de ajuste que significa hoy ni más ni menos que el empleado público de Santiago del Estero”, afirma de manera contundente el diputado provincial radical santiagueño , Alejandro Parnás